Critican decisión del CNE de Ecuador de prohibir uso de celulares durante balotaje

ecuador cne celulares01

El pleno del CNE aprobó por mayoría la petición hecha por el Gobierno del presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa. Foto: @cnegobec


14 de marzo de 2025 Hora: 05:54

“Estos informes jurídicos dan vergüenza”, afirmó la consejera Elena Nájera previo a la votación.

La consejera Elena Nájera criticó este jueves la decisión tomada por sus colegas del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador de prohibir el uso de dispositivos móviles durante el acto de sufragio en la segunda vuelta presidencial, a celebrarse el 13 de abril próximo.

LEA TAMBIÉN:

Denuncian al presidente de Ecuador por alianza con mercenario estadounidense

Este jueves, el pleno del CNE, integrado por Nájera, Diana Atamaint (presidenta), Enrique Pita, José Cabrera y Santiago Vallejo, aprobó por mayoría la petición hecha por el Gobierno del presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa de cero celulares a la hora de votar.

La máxima entidad electoral ecuatoriana indicó en su cuenta de la red social X que “en uso de sus atribuciones, el pleno del CNE resuelve respecto del informe jurídico de la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, en relación a los informes suscritos por el Comandante General de la Policía, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Centro de Inteligencia Estratégica”.

Ese bloque de seguridad gubernamental hizo el pedido al CNE de prohibir los celulares durante el acto de votar, con el supuesto objetivo “de proteger a la ciudadanía de extorsiones y amenazas al momento de ejercer su derecho al sufragio y garantizar su voto libre, secreto y voluntario”.

El CNE, en otra publicación en X, informó que los consejeros, por mayoría, habían resuelto “prohibir el uso del dispositivo móvil durante el acto de sufragio en la segunda vuelta presidencial.

“Estos informes jurídicos dan vergüenza”, afirmó la consejera Elena Nájera previo a la votación.

Nájera dijo que esta medida ameritaba una reforma legal, no un acto administrativo y aseguró que la resolución obedece a presiones externas.

Noboa afirmó, sin presentar pruebas, que durante la primera vuelta celebrada el 9 de febrero pasado, muchos ciudadanos fueron obligados por supuestos grupos criminales a votar por su contrincante Luisa González, candidata presidencial del movimiento opositor Revolución Ciudadana (RC), y para lo cual debían mostrar una foto de la boleta marcada.

De acuerdo con las encuestas, Luisa González tiene una mayoría de las preferencias electorales para el balotaje del próximo 13 de abril, cuando los ecuatorianos elegirán a la persona que asumirá la presidencia del país para el periodo 2025-2029.

Autor: teleSUR - JGN

Fuente: @cnegobec - Agencias